Volver
Brasil avanza en su objetivo libre de aftosa sin vacunación 2026.
  • Agro

  • Brasil avanza en su objetivo libre de aftosa sin vacunación 2026.

  • La autoridad brasileña pidió a su par colombiano que permita la comercialización con los estados en que ya no se aplican las vacunas “para evitar la interrupción del comercio” entre ambos países.

    Bogotá, Colombia | | Brasil en varios estados, con lo cual sigue en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), ese es un trámite obligatorio previo al reclamo para ser reconocido como libre de fiebre aftosa sin vacunación. En su propósito de , Brasil ha prohibido la venta y uso de vacuna en , así lo comunicó la autoridad brasileña. Desde abril de este año, el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, . Declarar el país libre de aftosa sin vacunación es un paso en su estrategia de lograr abrir nuevos mercados de alto valor para exportar carne, accediendo a mejores precios. El ganado vacuno y los búfalos de las regiones mencionadas La medida de no vacunación fue informada por MAPA al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), lo cual implica que , como la exhibición de certificados de vacunación de dos ciclos anteriores y que sea mayor a 12 meses. , informó al subgerente de Protección Animal del ICA, Edilberto Brito Sierra: “Para evitar la interrupción del comercio, solicitamos al Servicio Veterinario de Colombia que autorice el mantenimiento de las exportaciones de esos estados, y otros que puedan pasar por el mismo proceso, durante la etapa de transición”. Agrega: “La medida de suspensión de la vacunación se ajusta a lo recomendado en los lineamientos de la OMSA, consistente en un trámite obligatorio previo al reclamo para reconocer la condición de libre de fiebre aftosa sin vacunación, ”. Cabe precisar que Colombia no ha importado, durante 2023, ningún animal de las regiones de Brasil sin vacunación. explicó: “ donde demuestren que el virus no esté circulando, que ya no hay riesgo de contagio”. Polanía recordó que . “Cuando pedimos la zona de comercio libre de aftosa con vacunación, nos tocó dejar de vacunar un ciclo. Allá suspendimos la vacunación para observar que no se presentara la enfermedad y para que los exámenes de actividad viral se hicieran con todo el rigor, sin la interferencia de la vacuna. y los requisitos que piden. Eso es lo que está haciendo Brasil: está suspendiendo la vacuna mientras hace las pruebas y cuando las presente, la OMSA tomará una decisión. Pero a diferencia de nosotros, lo que piden es declarar zonas libres de aftosa sin vacunación”, concluyó. (Fuente Contexto Ganadero).

  • Dic 4, 2023

  • todoelcampo.com.uy