Volver
La peste porcina africana se extiende por toda Europa
  • PREOCUPACIÓN

  • La peste porcina africana se extiende por toda Europa

  • La situación es preocupante en Ucrania, en plena guerra, donde han aparecido tres focos de contagio con la enfermedad peste porcina africana, de fuerte propagación en Europa

    “El número de casos y zonas afectados aumenta a pesar de nuestros esfuerzos, y los países tienen grandes dificultades para controlar y eliminar la enfermedad”, declaró Gregorio Torres, jefe del departamento científico de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), a la AFP. Desde principios de año se han detectado un total de 285 focos de peste porcina africana (PPA) en granjas europeas, con cerca de 71.000 casos contabilizados por la OMSA . El virus circula mayoritariamente en la parte oriental del continente, en Rumanía (197 focos), Moldavia o el oeste de Rusia , donde han detectado cinco nuevos focos hace algunas semanas. En Alemania apareció en mayo y en Italia en junio. Los animales salvajes, como los jabalíes, también contraen la enfermedad y la pueden transmitir de forma incontrolada. Industria porcina amenazada La industria porcina europea, “primer exportador mundial en el mundo, con 5 millones de toneladas cada año”, está amenazada , advirtió la Autoridad Europea de seguridad alimentaria (EFSA) a finales de julio. El ritmo de propagación es “alarmante”, explicó la agencia, que ha lanzado su tercera campaña de comunicación en 18 países. La situación es preocupante en Ucrania, en plena guerra , donde han aparecido tres focos de contagio. La peste porcina africana es endémica en ese continente. No es una enfermedad transmisible a los seres humanos, pero el virus puede sobrevivir más de dos meses en carnes y charcutería. Por Clara Lalanne, AFP Leé también Día Mundial contra la Rabia: murciélagos, vacunos, perros y humanos, ¿qué pasa en Uruguay?

  • 30 septiembre 2022 14:50

  • www.elobservador.com.uy